La duda nos asalta a todos los opositores ante la gran pregunta... ¿aprobaremos o no la oposición?. Muchos le están dedicando muchísimas horas al estudio de sus oposiciones, otros quizás no tantas. Es complicado llevarlo a buen puerto, sobre todo, cuando trabajas y debes estudiar también.
En mi caso, tras dejar mi antiguo trabajo cerca de los trenes y pasarme a educación, ves el ambiente que se mueve en el mundo de la educación, los institutos. Las primeras sustituciones son duras, mucha incertidumbre, demasiada quizás, pero si tienes suerte y consigues una vacante de año completo, la cosa cambia. Ya tienes la tranquilidad de tener trabajo durante todo el curso y puedes organizarte muchísimo mejor. Conocer a muchísima gente y vives de verdad el ambiente del Centro y su día a día. Lo peor, es que te encuentras en ciertas situaciones incómodas que lógicamente no es el sitio de comentar, entre ellas, que otros compañeros tengan que irse porque acaban sus sustituciones o se jubilen, siendo mucho más traumático lo primero, lógicamente. Lo mejor, es conocer a gente nueva, la cual sueles hacer mucha piña al vivir ciertas situaciones en clase que son comunes. Este curso, debido a la gran pandemia que tenemos con el COVID-19, no se puede socializar tanto como nos gustaría y por lo tanto no podemos entablar las relaciones con los compañeros como hubiese sido un curso normal. Al igual que me pasó con el máster de educación secundaria, el cual estuvimos compartiendo clase con el grupo de arte, en mi actual instituto tengo mucha relación con otros departamentos, tales como dibujo, lengua y literatura, matemáticas, etc. los cuales aportan visiones muy diferentes a la mía, haciendo muy interesantes ciertas ideas y conceptos de cosas que me planteo a veces como ingeniero y profesor de FP. Digamos que te hacen pensar "fuera de la caja", dando otros puntos de vista a unos conceptos e ideas que tienes muy clavadas en tu mente, por ello, es super interesante mantener conversaciones con otros compañeros en las horas que pasamos en la sala de profesores.
Con todo esto quiero decir, hablando de oposiciones, que cada uno afronta las oposiciones de la mejor manera posible, dentro de su ámbito, cualidades, aptitudes y actitudes. Para unos será más sencillo, bien porque llevan más tiempo trabajando en las oposiciones o por cualquier cosa que les favorezca a la hora de afrontar el duro proceso. En mi caso se me hace algo cuesta arriba ya que vengo de una época en la que he estudiado mucho en poco tiempo, con mucho estrés por trabajo y estudios y en la que he tenido que viajar más de lo que realmente me apetecía. Con todo ello, me encuentro en una situación en la que me encuentro agotado psicológicamente y de mala forma física, por lo que se hace muy difícil preparar un temario, prácticas y programación didáctica para obtener unos buenos resultados. Todo esto no implica que no lo pueda conseguir, en otras ocasiones he realizado esfuerzos mayores con resultados muy buenos y por ello nunca pierdo la esperanza de poder conseguir un buen resultado en las próximas oposiciones, aunque siendo realistas, es más probable no obtenerlos.
Lo más importante, es que este curso estoy viviendo lo que es llevar un curso completo, con todas sus ventajas y desventajas. Estando dentro de la profesión de profesor se ve todo diferente y ya afrontas la oposición sabiendo si a lo que optas es lo que te gusta o no, si tienes lo que tienes que tener para estar ahí dando lo mejor de ti. En mi caso me he dado cuenta que nunca me había planteado antes ser profesor, pero ahora estoy convencido al 100%, no sé si seré bueno o no, pero doy lo mejor de mi cada día para que mis alumnos consigan sus sueños.
- Javier Merchán
- Estudios